mércores, 31 de outubro de 2012
venres, 26 de outubro de 2012
CSIF deserta de la Huelga General !!
Vaya!! Parece que a UGT y a CCOO se les va la CSIF!!!
Ya nos parecía muy raro que este curioso sindicato les continuara con las movilizaciones.
Pero, coño... participar en una Huelga General..... vaites!!!
Pero , ojito compañeros!! que están renegociando en secreto los liberados sindicales, e igual habrá alguna que otra contraprestación generosa de eses elementos que se creen los jefes sindicales de los trabajadores.
"Cousas veredes", amigo Sancho!!!
Para cuando las bases sindicales que toman sus propios sindicatos???
... Porque CCOO y UGT necesitarian un baño...
" ¡ Fidel: sacude la mata!!, le gritaba el pueblo a Fidel después de tomar LA HABANA.
Para cultivar "endorgas" no solo hay que mirar para los empresarios contrarios a la evolución de su propio país; aquí también cultivamos endorgas POPULARES , muy agradecidas ellas; sobretodo cuando se les dá bien de comer... negociando a espaldas de los trabajadores a cambio de algo... gentilmente productivo??? no os parece , compañeros??
Aqui os pasamos la nota de prensa de semejante joya:
El sindicato de funcionarios CSIF ha acordado hoy no secundar la huelga general convocada por UGT y CCOO para el 14 de noviembre. CSIF da tres razones para no sumarse a la huelga contra los recortes del Gobierno y la reforma laboral: porque considera que tiene “un componente político”, por “responsabilidad ante la situación económica y social del país ante un eventual rescate” y porque entiende que “la acción sindical empieza a dar resultado”. Precisamente ayer, un día antes de que CSIF votara su postura ante la huelga, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, acordó abrir mesas de negociación sobre las condiciones laborales de los funcionarios y hoy el Consejo de Ministros dará luz verde a una comisión para reformar las administraciones públicas y eliminar duplicidades.
CSIF señala que, en estos momentos, “una huelga general y la huelga en el sector público no es conveniente”. Según el presidente del sindicato de funcionarios, Miguel Borra, “vivimos uno de los momentos más críticos y de aquí a final de año nos jugamos el futuro de nuestro país; la huelga sólo serviría para agravar la situación, convirtiendo en inútiles los sacrificios que los empleados públicos y todos los trabajadores llevan realizando desde 2010”.
Esta decisión de CSIF rompe la unidad de acción que en los últimos meses protagonizaba junto con UGT y CCOO, liderando la Cumbre Social, y convocando conjuntamente movilizaciones y manifestaciones. CSIF critica que la huelga tiene un componente político y se vincula a un referéndum. “CSIF no está para poner ni quitar gobiernos, ni está para compartir pancarta o cabecera con líderes políticos de ningún partido, ni con reivindicaciones que no sean estrictamente laborales”, dice la central sindical.
También censura que se celebre en plena campaña electoral catalana, cuando hasta ahora nunca se había hecho coincidir una huelga general con unas elecciones. Otro elemento de alejamiento de CSIF respecto a la huelga es que la convocatoria se ha hecho por parte de UGT y CCOO en el seno de la Confederación Europea de Sindicatos, un organismo con el que no tiene relación CSIF. No obstante, el sindicato de funcionarios precisa que su decisión de no secundar la huelga general no impide que siga manifestándose en contra de los recortes a los empleados públicos ni descarta nuevas medidas de presión en el futuro. En ninguna de las huelgas generales anteriores convocadas en España, CSIF fue uno de los participantes, lo que no significa que no participaran empleados públicos en los paros.
xoves, 25 de outubro de 2012
A CGT CONVOCA PARO GENERAL EL 14 DE NOVIEMBRE
A CGT, en Plenaria celebrada o 23 de outubro en Madrid, acordou o seguinte (reproducimos o texto cos acordos):
1. La CGT decide trasladar su convocatoria de Huelga General, que ya tiene registrada para el 31 de Octubre, a la fecha del 14 de Noviembre de 2012 con objeto de coincidir con la Huelga General que se va a convocar en el Estado Español, en Portugal, en otros países del sur de Europa y las movilizaciones de ámbito europeo que se están convocando, para esa fecha, por decenas de sindicatos de la Unión Europea.
La CGT sigue manteniendo para el 14 de Noviembre, su propia convocatoria de Huelga General, sus propios objetivos, reivindicaciones, motivos, por los que convocó la Huelga General del 31 de octubre.
2. Esta decisión de la CGT responde a la necesidad de confluencia y de unidad de acción sindical que demanda la población y la clase trabajadora en estos momentos tan dramáticos y de emergencia social por la que esta atravesando la mayoría de la población como consecuencia de las políticas económicas y antisociales que emanan del gobierno y de la Unión Europea (reformas, recortes, pago de una deuda ilegítima, privatizaciones...)
La CGT ha manifestado desde siempre su sensibilidad por la confluencia, con otras organizaciones sindicales y sociales, en las convocatorias de Huelgas y movilizaciones en beneficio exclusivo de la defensa de los derechos laborales y sociales.
3. Por otra parte, la CGT mantendrá la convocatoria de Huelga el 31 de octubre en aquellos Territorios que, manteniendo su propia convocatoria territorial, así lo precisen con objeto de garantizar el ejercicio de la huelga para aquellos ámbitos que han manifestado su voluntad de seguir haciéndola.
4. Así mismo, la CGT mantiene el 31 de Octubre como Jornada de Lucha Social Activa con movilizaciones, acciones directas, ocupaciones, manifestaciones, concentraciones, como camino hacia la Huelga General del 14 de Noviembre.
Secretariado Permanente Comité Confederal
mércores, 24 de outubro de 2012
Hoy dia 24, ha salido primera adjudicación del Concurso de Traslados
Hoy, lunes día 16 de Julio de 2012 se ha publicado los listados provisionales de puntuaciones por méritos por provincias, localidades y puestos de trabajo del Concurso de Traslados
Se han adjudicado un total de 538 puestos vacantes :
reparto a pie 87 plazas.
reparto motorizado 236 plazas.
agentes clasificación 63 plazas.
atención al Cliente 152 plazas.
Desde CGT exigimos la oferta real
de todas las vacantes existentes ya que este proceso se alargo por diferente causa y en Correos se provocaron jubilaciones, movilidades interministeriales, excedencias voluntarias incentivadas etc...
Para la consulta de los listados en pagina corporativa (intranet) y en tus locales sindicales. En la puntuación no se incluyen los puntos de adaptación por problemas de salud.
Plazo de presentación de alegaciones del 17 de Julio al 7 de Agosto
Para la consulta de los listados en pagina corporativa (intranet) y en tus locales sindicales. En la puntuación no se incluyen los puntos de adaptación por problemas de salud.
Plazo de presentación de alegaciones del 17 de Julio al 7 de Agosto
mércores, 17 de outubro de 2012
Siguen conspirando a nuestras espaldas...
Vaya, parece que se sigue llevando a cabo una gran batalla en Europa por el correo internacional y tododiós está mirando, planeando, negociando y valorando negocios en ese sector... todos!! los lobbys postales europeos, con los Gobiernos... todos.
Claro , que aquí nos enteramos de la misa a medias.
Acordaros del ejemplo de TELEFÓNICA, que vende ATENTO a los americanos sin que se enteren sus propios trabajadores. Eso muy bien puede pasar en CORREOS.
Indignante es que se entrara en Abril en negociaciones con el correo alemán para negociar la venta completa de Correos sin que aqui nadie diga nada ( vergonzoso UGT y CCOO que algo deberían de saber, y se lo tenian callado) . Recordamos al Sayagués de UGT que nos daba tranquilidad en sus asambleas diciendo que "AHORA, CORREOS NO ENTRA EN NINGÚN PAQUETE PRIVATIZADOR", cuando sabia que justamente era lo contrario, que EL GOBIERNO ESPAÑOL negociaba con el Deusthe Post la VENTA COMPLETA DE CORREOS.
O el proceder de sus mensajeros ugeteros en A Coruña que decian que nada hay que hacer "hasta que se sepa algo"...
Pero hoy en dia, entre los empresarios postales europeos, el más atrasado se dedica a hacer relojes... y los germanófilos "ayer y hoy" siguen prefiriendo el servicio de mensajería de Correos y nada más .
Y el Gobierno toma nota.
En nuestra provincia seguimos pendientes de un hilo. Despues de las elecciones vascas y gallegas , los eminentes próceres de Santiago sacarán la tijera y vendrán a Coruña, o bajarán un piso en Santiago para hacer uno de sus magistrales recortes de secciones.
Seguimos pendientes de un hilo. Es muy importante sensibilizarse con este tema y estar preparados.
LA CGT sigue llamando al colectivo a la RESISTENCIA ACTIVA.
Ahi os dejamos algo que ya esperábamos....
Recogemos información de EL CONFIDENCIAL DIGITAL
El Gobierno ha encargado un estudio para trocear Correos y facilitar su privatización. Negocia la venta del área de mensajería a la alemana Deutsche Post
La compra de Correos, o una parte de la empresa pública, por una compañía privada, está más cerca. El Gobierno lleva tiempo negociando con la alemana Deutsche Post, que sólo está interesada en el área de mensajería internacional para ampliar negocio. El Ejecutivo está estudiando la propuesta.
Según ha sabido El Confidencial Digital, las negociaciones entre la dirección del Servicio Postal y la empresa alemana empezaron en la primavera de este año y se encuentran, en este momento, paradas ante la postura de Deutsche Post, que ha descartado la compra de la entidad al completo.
Según las fuentes consultadas por este diario, la primera idea del Gobierno era poder mantener la actual estructura de Correos, que pasaría a manos de una importante empresa extranjera.
Sin embargo, el único comprador de garantías que se ha presentado hasta ahora es la ya citadaDeutsche Post, que ya cuenta con delegación en España y aspira a ampliar volumen de negocio en el envío de mensajería internacional.
Por ese motivo “se interesó en Correos, pero única y exclusivamente en el área que quería adquirir”. La postura de la empresa alemana es firme e inamovible, por lo que “ahora es el Gobierno el que debe decidir si compensa o no realizar esa operación, con la reestructuración que supondría”.
Para saber qué decisión tomar, el Servicio Postal ya está elaborando un informe en el que “se va aanalizar detalladamente la productividad de cada una de las áreas de Correos, su valor de mercado, y cuánto costaría trocear la entidad”.
Las conclusiones de ese informe “servirán para que el Gobierno tenga en cuenta todos los pros y contras de la venta de una parte de Correos y decida si aceptar o no la oferta de Deutsche Post, la única realmente seria que ha llegado en lo que llevamos de año”.
domingo, 14 de outubro de 2012
Mentiráns, ladróns, trileiros, enganabobos, falabaratos, cuentistas, farsantes...
Xa sabiamos que os políticos, nete caso concreto o goberno de Rajoy, son uns mentiráns e que utilizarían calquera engano con tal de continuar no poder, pero o que non esperabamos -recoñecemos a nosa inxenuidade- é que, ademáis, foran dos que se fan trampas xogando ao solitario ou dos que contan mal para comer fichas no parchís.
O último invento é o do IPC sen impostos. Consiste o artiluxio en que, non contentos coa manipulación que supón a existencia do IPC "normal" e que sempre indica un coste da vida inferior ao real, o goberno ten a intención de aplicar un novo IPC para o cálculo da revalorización das pensións. Así, con este IPC novo, a suba sería do 1,4% en troques do 3,5%, aforrando 2.100 millóns este ano e outros tantos o ano que ven. É o que é pior, dicindo en voz alta que revalorizan as pensións. Mentiráns, ladróns, trileiros, enganabobos, falabaratos, cuentistas, farsantes... |
Posted: 12 Oct 2012 08:40 AM PDT
O Secretariado Permanente do Comité Confederal da CGT fixo público un comunicado no que fai unha análise dos Presupostos Xerais do Estado para o ano 2013. Destacamos o seguinte:
PENSIONESREDUCIR EL DÉFICIT. PAGO DE LA DEUDA
REFORMASREFORMA FISCAL
Hoy la desigualdad, la fractura social, tiene un carácter estructural: |
domingo, 7 de outubro de 2012
O TEU GOBERNO ESTÁCHE MENTINDO. VELEIQUÍ AS PROBAS.
Os empregados públicos estamos xa fartos de ter que aturar aos partidarios do desmantelamento dos servizos públicos cando din que o número de funcionarios en España é insostible e que o Estado ten moitos máis empregados que os necesarios e que os "países de nuestro entorno".
Xuntamos aquí un gráfico que demostra xustamente o contrario, con datos obtidos da Organización Internacional do Traballo (oficina da ONU): en España hai 15 cidadáns por cada traballador público, mentras que en Francia, por exemplo, hai casi 10 e en Dinamarca perto de 6.
Quere isto dicir que o peso dos empregados públicos no conxunto do Estado é moi inferior á maioría dos países veciños.
Só Austria, Portugal e Italia teñen lixeiramente menos funcionarios segundo á poboación, mentres hai máis en Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia...
Ante a cada vez máis próxima incautación da paga extraordinaria dos empregados públicos, a CGT quere recordar a todos que o roubo non é ese unicamente, senón que, ademáis, consiste en facer os descontos como se non houbese redución de salarios.
No caso dos afiliados á Seguridade Social, mantéñense as bases de cotización anteriores ao recorte de Zapatero e, no caso dos mutualistas, faise o desconto de dereitos pasivos e de mutualidade como se foran cobrar a paga extraordinaria de decembro.
Así, que xa o sabedes, seguiremos cobrando cada vez menos.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)
Voceiro da CGT Correos A Coruña

Buzón rebelde